ANÁLISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial.Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología.
Vamos a explicar como debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por ejemplo de cualquier herramienta.
Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto.
Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.
ANÁLISIS FORMAL O MORFOLÓGICO :
En este análisis se profundiza en la forma física del objeto. Se debe hacer: Dibujo completo del objeto con vistas, en perspectiva o los dos, y por supuesto acotado (con las medidas). Despiece del objeto: dibujo de cada una de las piezas del objeto acotadas.
ANÁLISIS TÉCNICO :
Se refiere al modo de funcionamiento y a su fabricación.
- Piezas que componen el objeto (cada una con su nombre)
- ¿De qué material esta hecha cada pieza? (las anteriores)
- ¿Cómo se unen las piezas)
- ¿Cómo se fabrica?
- ¿Quién lo fabrica? (marca y fabricante).
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO:
Se estudia el objeto en relación con su función social, sus repercusiones económicas y medioambientales.
- ¿Cual es su origen?
- ¿A qué necesidades responde el objeto ? (necesidades que cumple).
- ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales al utilizarlo?
- ¿Dónde se venden (comercializan) este producto. (Ferreterías, grandes superficies comerciales, por Internet, etc.
- ¿Cuál es o suele ser su precio aproximado?.
ANÁLISIS FUNCIONAL:
Se estudia la utilidad del objeto y la forma de manejarlo
- ¿Para qué sirve?
- ¿Cómo funciona?. Instrucciones de uso, de instalación y de movimiento.
- ¿Existe algún riesgo en su utilización?. Normas de seguridad e higiene en su uso.
- ¿Qué otros objetos podrían cumplir la misma misión? (Objetos similares).
FUENTE: http://www.areatecnologia.com/ANALISIS%20DE%20UN%20OBJETO%20TECNOLOGICO.htm
ACTIVIDAD:
Análisis de un bolígrafo:
ANÁLISIS FORMAL O MORFOLÓGICO
Tiene una forma prismática.
Su altura es de 145 mm, de ancho mide 8 mm y profundidad 143 mm.
ANÁLISIS TÉCNICO
El objeto esta compuesto de 6 piezas.
El tubo , la mina, el tapón y la caperuza son de plástico. La punta y la bola de metal.
Sus piezas están ensambladas por encaje, una con otras.
la bola gira en el interior de la punta impregnándose de tinta que deja sobre el papel.
Primero se fabrican cada pieza y después se ensamblan.
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
El objeto sirve para escribir.
Antiguamente se usaba plumas de aves y tintas , y al final pues inventaron el bolígrafo.
Si se vierten en la naturaleza los materiales con los que se fabrican pueden ser muy contaminantes , ya que tardan mucho en descomponerse.
Este producto se comercializa en papelerías.
Cuesta unos 600 pesos.
ANÁLISIS FUNCIONAL
Este objeto sirve para escribir en el papel o en otra superficie.
Una bola gira en el interior de la punta y va impregnándose de tinta.
Para asegurar su mantenimiento hay que cerrar el bolígrafo con la caperuza o tapa.
Los rotuladores, ceras , lápices ... cumplen una función similar.
El proceso tecnològico.
es el conjunto de saberes,habilidades y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado, del uso de objetos artificiales.El proceso tecnològico es el acto de inventar o crear un objeto que cumpla con las necesidades y que llevan una series de etapas secuencial ,evitando improvisaciones .
El proceso tecnològico se divide en cinco etapas:
1- Identificar el problema o la necesidad.:Debemos conocer la informaciòn bàsica de nuestra necesidad que queramos en con el.
2- Explorar y diseñar: deberíamos empezar a diseñar nuestro objeto. Inicialmente no deberíamos entrar en muchos detalles, simplemente buscamos tener una idea básica de qué pretendemos hacer.en el desarrollo de un diseño serio y riguroso analizando todos los parámetros que entren en juego.
3.- Planificar el trabajo: se realiza un calendario de ejecución y se consiguen los materiales y utensiliosnecesarios para la construcción del objeto.identificar cuáles serán los factores técnicos (materiales, herramientas), económicos (presupuesto) y organizativos (tiempo, mano de obra, espacios necesarios) y de estimar cómo vamos a disponer de ellos.
4.- Construir el objeto: Habrá que ajustarse a los tiempos, los costes y los materiales previstos en la fase anterior. El objeto se fabrica por piezas y siguiendo el orden y las instrucciones indicadas en los planos que realizastes.
5.- Evaluación del objeto:comprobar si el objeto que hemos construido resuelve nuestro problema y satisface nuestras necesidades.En este caso habrá que hacer pequeños ajustes. Tambièn deberíamos analizar todo el proceso seguido buscando posibles mejoras para futuras construcciones del mismo objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario